viernes, 17 de octubre de 2025

Reunión informativa en la Asociación de Vecinos de Puerto Chico

 

 

Ayer volvimos a reunirnos con la Asociación y los vecinos de Puerto Chico.

Como comentamos en la charla, en 2010, nos reunimos allí mismo, en el local de la Asociación, para empezar a hablar de la instalación de los ascensores. Afortunadamente, 15 años después, tenemos entre 120 y 150 comunidades con el ascensor instalado o en proceso de instalación, y eso nos está permitiendo dejar a los ascensores en un segundo plano y pasar a una nueva fase en la regeneración del barrio, la rehabilitación de la envolvente de los edificios y la eficiencia energética de las viviendas. 

Y, si hace 15 años, nos encontrábamos solos la Asociación de Vecinos y Q21 arquitectura tratando de poner en marcha la instalación de los ascensores, en esta ocasión estuvimos bien acompañados por diversos agentes que se han incorporado a la regeneración urbana del barrio. En una charla de algo menos de dos horas, tuvieron su espacio Manuela Navarro, de la Asociación de Vecinos del Poblado Dirigido de Orcasitas, el primer barrio de Madrid de emisiones (casi) nulas, que nos contó la experiencia en la rehabilitación energética de su barrio, Alicia Gomis, de la Oficina Verde del Ayuntamiento de Madrid, que explicó las subvenciones que pueden solicitar los vecinos para hacer frente al coste de la obra, Fernando Martín-Consuegra, del Instituto Torroja, del CSIC, que trató la monitorización que se va a llevar a cabo en algunas viviendas para comprobar la calidad del aire y los consumos energéticos, antes y después de las obras, y Raúl Alonso, de Rebive, que colabora con nosotros en la realización del Proyecto de Envolvente Energética de los Edificios. 

 En cuanto a nuestra participación en la charla, quisimos destacar la parte social del proyecto, una de las piezas fundamentales de esta iniciativa. Desde el principio de nuestra colaboración con la Asociación de Vecinos hemos buscado que el objetivo final de todo este proceso sea mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en Puerto Chico.

Por este motivo, cuando hablamos de rehabilitar, hablamos de volver a hacer habitable, es decir que viviendas que se construyeron en los años 60, con los materiales y las normativas propias de la época y que han quedado obsoletas, alcancen los estándares mínimos de habitabilidad. En el barrio de Puerto Chico existe pobreza energética, convivimos con vecinos que no pueden encender la calefacción o el aire acondicionado, o que en muchos casos ni siquiera lo tienen, porque no pueden pagarlo. Ahora, gracias a la rehabilitación energética y a las subvenciones podemos permitirles mejorar sus viviendas, podemos darles acceso a unas viviendas eficientes energeticamente y, aunque puedan seguir teniendo dificultades para pagar la calefacción, la mayoría de los días no será necesario que las enciendan sin perder confort en sus viviendas, porque con los aislamientos y las nuevas ventanas el calor del interior no se escapará por las fachadas.  

Para todos aquellos que no pudieron asistir, seguiremos trasladando toda esta información a través de distintos canales y con nuevas reuniones.

  

 

 

sábado, 11 de octubre de 2025

Puerto Chico en el programa LIFE IRENE de la Unión Europea


La iniciativa Puerto Chico se mueve ha sido designada como Proyecto piloto en la ciudad de Madrid dentro del Programa LIFE 2024 - CET ENERPOV, para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de los edificios existentes, contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono y al bienestar de los residentes. 

El programa se desarrollará en barrios piloto de cuatro ciudades europeas: Madrid (España), Vilvoonde (Bélgica), Lovaina (Bélgica) y Vilna (Lituania), siendo Puerto Chico, en este caso, el proyecto elegido dentro de la ciudad de Madrid.

Tanto la AAVV de Puerto Chico, como Q21 arquitectura, autores del Proyecto de Regeneración Urbana "Puerto Chico se mueve", formamos parte activa en el desarrollo del Proyecto "Catalysing Inclusive, Representative, Equitable, Energy reNovation wave (IRENE)" que será financiado por la UE en el marco del Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE).

El proyecto desarrollará diferentes medidas de apoyo para la renovación de los edificios del barrio en situación de pobreza energética, facilitando el acceso a las ayudas, abordando las barreras legislativas y los mecanismos de financiación, y estableciendo y coordinando servicios de apoyo e información mediante una oficina de cercanía en el barrio, así como el intercambio de experiencias entre las distintas ciudades. 

El pasado 24 de septiembre se realizó la presentación del programa en el Centro Cultural Fernando de los Ríos con la asistencia de la Junta Directiva de la AAVV.

El próximo 16 de octubre a las 18.30 se ha convocado una nueva sesión, esta vez en el local de la asociación, para explicar el alcance del proyecto de renovación de las fachadas, las posibilidades de subvención y financiación de las obras y un caso de éxito en el Poblado dirigido de Orcasitas.

En breve pondremos el cartel con la convocatoria...

Os esperamos el próximo jueves.




miércoles, 18 de octubre de 2023

AMPLIADO EL PLAZO DE SOLICITUD DE AYUDAS EUROPEAS PARA PUERTO CHICO

Se ha prorrogado hasta el 20 de diciembre de 2023 el plazo de presentación de solicitudes para la rehabilitación energética de los edificios de la zona de Puerto Chico (Programa 1 - ayudas a la rehabilitación a nivel de barrio en los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada)

Para explicar las novedades del proyecto y de las ayudas se convoca a todos los vecinos de Puerto Chico a una reunión en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, mañana jueves 19 de Octubre a las 19.00 horas. A la reunión asistirán personas del Ayuntamiento de Madrid que nos contarán como se están tramitando ya estas ayudas.

A fecha de hoy estas son las cuantías que ha publicado el Ayuntamiento que han sido solicitadas en los cuatro entornos declarados en Madrid capital. En el ERRP de Puerto Chico se han solicitado 1.137.030,90€. ¿Te vas a quedar sin tu ayuda?



jueves, 14 de septiembre de 2023

NOVEDADES SOBRE LAS AYUDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA PUERTO CHICO


Te informamos de todas las novedades sobre las ayudas de los fondos europeos para obras de eficiencia energética, todos los jueves de 17.00 a 19.00 horas en la AAVV de Puerto Chico (calle Camarena 196, local de la Asociación de Vecinos) 
¡¡¡Ven, y te lo contamos!!!

 

jueves, 22 de junio de 2023

REUNIÓN INFORMATIVA "PUERTO CHICO SE MUEVE"

Esta tarde volvemos a realizar otra reunión informativa. Os esperamos a todos

 

martes, 6 de junio de 2023

NUEVA REUNIÓN INFORMATIVA - JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023

Volvemos a realizar otra reunión informativa este jueves 8 de junio de 2023 en el local de la AAVV de Puerto Chico, a las 18.30 horas. Os esperamos a todos



lunes, 5 de junio de 2023

PRESENTAMOS LAS NUEVAS IMÁGENES DEL PROYECTO


El pasado miércoles 31 de mayo, en la carpa cultural de las fiestas de Aluche 2023, presentamos las nuevas imágenes que proponemos para el proyecto de Puerto Chico se mueve, adaptado a la normativa vigente que hay en la actualidad. A la reunión asistieron don Agustín Arroyo Castillo, Director de Rehabilitación y Obra Nueva y don José Corraliza Sanchez, Jefe del Departamento de Rehabilitación de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) del Ayuntamiento de Madrid

Como se puede observar, a la línea de fachada existente actualmente se le pueden añadir los salientes de mirador y balcones, que aumentan el ancho de las terrazas. Cada vecino podrá elegir cómo desea que sea su terraza, pero con un proyecto conjunto homogéneo de fachada, tal y como exige el Ayuntamiento.

 





lunes, 22 de mayo de 2023

ENTORNO RESIDENCIAL DE REHABILITACIÓN PROGRAMADA (ERRP) PUERTO CHICO - FONDOS EUROPEOS (NEXT GEN)

Buenos días

El pasado jueves día 4 de mayo se publicó en el Boletín de la Comunidad de Madrid la convocatoria de ayudas con fondos europeos NEXT GENERATION para el Entorno Residencial de Rehabilitación Programada de Puerto Chico, esto significa que ya se pueden solicitar estas ayudas para realizar obras de eficiencia energética en los edificios y el plazo finaliza el 30 de septiembre de 2023. Estas ayudas, se han convocado solo para los 4 entornos que ha delimitado el Ayto. de Madrid y, además de ser más elevadas que las que se conceden en el resto de la Comunidad de Madrid, solo son para el entorno que se ha delimitado, es decir, solo se compite entre los edificios delimitados en el entorno de Puerto Chico.

Como sabéis, llevamos años estudiando las posibles opciones que tienen los edificios de Puerto Chico para realizar este tipo de intervención, además, desde que conseguimos junto con la AAVV de Puerto Chico que se declarase la zona como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada, hemos ido manteniendo diversas reuniones con el Ayto. para definir el proyecto que se puede realizar. Ya hemos comenzado los proyectos en varias comunidades pero, para las nuevas comunidades que se animen a llevar a cabo las obras os informamos de que es imprescindible realizar las reuniones antes del verano, si no, no es posible solicitar las ayudas antes del 30 de septiembre. Es por esto que escribimos esta entrada, como vecinos de Puerto Chico, os informamos de que si en vuestra comunidad se está pensando llevar a cabo este tipo de intervención, sería conveniente convocar las reuniones lo antes posible y dejarlo aprobado en los meses de mayo-junio, con el fin de que se pudiera elaborar el proyecto y presentarlo antes del 30 de septiembre. 

El próximo miércoles 31 de mayo, durante las fiestas de Aluche, vamos a realizar una reunión informativa sobre el proyecto y las ayudas NEXT GEN. El lugar será la Carpa Cultural de las Asociaciones del barrio instalada en el Parque de Aluche y, a dicha reunión asistirán distintas personas del Ayuntamiento y la EMV, que explicarán como se van a tramitar las ayudas, ya que, al ser un ERRP, se tramitan desde la Empresa Municipal de la Vivienda y no desde la Comunidad de Madrid. 

Así mismo, si vuestra comunidad está dispuesta a realizar la intervención de eficiencia energética y queréis que asistamos a una reunión informativa específica, también podríamos asistir.

Os dejamos a continuación el cartel de la convocatoria

Un saludo a todos