jueves, 30 de octubre de 2025

Comenzamos la renovación de las envolventes energética en Puerto Chico

 


Después de mucho tiempo esperando, casi 20 años desde que comenzamos a trabajar en la rehabilitación de Puerto Chico, por fin podemos contar que hemos iniciado la primera obra de renovación de la envolvente energética en el barrio. 

La primera comunidad en aprobar estas intervención puede ver, desde ayer, que ya se han montado los andamios en su patio. En los próximos días vamos a empezar la colocación del aislamiento y la renovación de las carpinterías en este patio, mientras en el taller se fabrican los componentes industrializados que se colocarán en las fachadas principal y trasera, en lugar de los viejos cerramientos actuales. 

Poco a poco, la transformación de este primer edificio se va haciendo realidad.

 

 

viernes, 17 de octubre de 2025

Reunión informativa en la Asociación de Vecinos de Puerto Chico

 

 

Ayer volvimos a reunirnos con la Asociación y los vecinos de Puerto Chico.

Como comentamos en la charla, en 2010, nos reunimos allí mismo, en el local de la Asociación, para empezar a hablar de la instalación de los ascensores. Afortunadamente, 15 años después, tenemos entre 120 y 150 comunidades con el ascensor instalado o en proceso de instalación, y eso nos está permitiendo dejar a los ascensores en un segundo plano y pasar a una nueva fase en la regeneración del barrio, la rehabilitación de la envolvente de los edificios y la eficiencia energética de las viviendas. 

Y, si hace 15 años, nos encontrábamos solos la Asociación de Vecinos y Q21 arquitectura tratando de poner en marcha la instalación de los ascensores, en esta ocasión estuvimos bien acompañados por diversos agentes que se han incorporado a la regeneración urbana del barrio. En una charla de algo menos de dos horas, tuvieron su espacio Manuela Navarro, de la Asociación de Vecinos del Poblado Dirigido de Orcasitas, el primer barrio de Madrid de emisiones (casi) nulas, que nos contó la experiencia en la rehabilitación energética de su barrio, Alicia Gomis, de la Oficina Verde del Ayuntamiento de Madrid, que explicó las subvenciones que pueden solicitar los vecinos para hacer frente al coste de la obra, Fernando Martín-Consuegra, del Instituto Torroja, del CSIC, que trató la monitorización que se va a llevar a cabo en algunas viviendas para comprobar la calidad del aire y los consumos energéticos, antes y después de las obras, y Raúl Alonso, de Rebive, que colabora con nosotros en la realización del Proyecto de Envolvente Energética de los Edificios. 

 En cuanto a nuestra participación en la charla, quisimos destacar la parte social del proyecto, una de las piezas fundamentales de esta iniciativa. Desde el principio de nuestra colaboración con la Asociación de Vecinos hemos buscado que el objetivo final de todo este proceso sea mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en Puerto Chico.

Por este motivo, cuando hablamos de rehabilitar, hablamos de volver a hacer habitable, es decir que viviendas que se construyeron en los años 60, con los materiales y las normativas propias de la época y que han quedado obsoletas, alcancen los estándares mínimos de habitabilidad. En el barrio de Puerto Chico existe pobreza energética, convivimos con vecinos que no pueden encender la calefacción o el aire acondicionado, o que en muchos casos ni siquiera lo tienen, porque no pueden pagarlo. Ahora, gracias a la rehabilitación energética y a las subvenciones podemos permitirles mejorar sus viviendas, podemos darles acceso a unas viviendas eficientes energeticamente y, aunque puedan seguir teniendo dificultades para pagar la calefacción, la mayoría de los días no será necesario que las enciendan sin perder confort en sus viviendas, porque con los aislamientos y las nuevas ventanas el calor del interior no se escapará por las fachadas.  

Para todos aquellos que no pudieron asistir, seguiremos trasladando toda esta información a través de distintos canales y con nuevas reuniones.

  

 

 

sábado, 11 de octubre de 2025

Puerto Chico en el programa LIFE IRENE de la Unión Europea


La iniciativa Puerto Chico se mueve ha sido designada como Proyecto piloto en la ciudad de Madrid dentro del Programa LIFE 2024 - CET ENERPOV, para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de los edificios existentes, contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono y al bienestar de los residentes. 

El programa se desarrollará en barrios piloto de cuatro ciudades europeas: Madrid (España), Vilvoonde (Bélgica), Lovaina (Bélgica) y Vilna (Lituania), siendo Puerto Chico, en este caso, el proyecto elegido dentro de la ciudad de Madrid.

Tanto la AAVV de Puerto Chico, como Q21 arquitectura, autores del Proyecto de Regeneración Urbana "Puerto Chico se mueve", formamos parte activa en el desarrollo del Proyecto "Catalysing Inclusive, Representative, Equitable, Energy reNovation wave (IRENE)" que será financiado por la UE en el marco del Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE).

El proyecto desarrollará diferentes medidas de apoyo para la renovación de los edificios del barrio en situación de pobreza energética, facilitando el acceso a las ayudas, abordando las barreras legislativas y los mecanismos de financiación, y estableciendo y coordinando servicios de apoyo e información mediante una oficina de cercanía en el barrio, así como el intercambio de experiencias entre las distintas ciudades. 

El pasado 24 de septiembre se realizó la presentación del programa en el Centro Cultural Fernando de los Ríos con la asistencia de la Junta Directiva de la AAVV.

El próximo 16 de octubre a las 18.30 se ha convocado una nueva sesión, esta vez en el local de la asociación, para explicar el alcance del proyecto de renovación de las fachadas, las posibilidades de subvención y financiación de las obras y un caso de éxito en el Poblado dirigido de Orcasitas.

En breve pondremos el cartel con la convocatoria...

Os esperamos el próximo jueves.