
El suburbano se inauguró el 6 de febrero de 1961, a pesar de que todavía no existían viviendas. Pero las buenas comunicaciones con las que va contando este páramo facilitarán la revalorización del suelo y el Plan Parcial de la Ciudad Parque Aluche, que teóricamente estaba enfocado a ser un núcleo de viviendas con sus correspondientes dotaciones, se convirtió en una gran operación especulativa de ejecución privada con el único objetivo de construir el mayor número de viviendas posible. La única zona del barrio donde no se construyó fue en el Parque, ya que era imposible hacerlo por el paso del arroyo y la depresión del suelo.
El barrio es fruto de la especulación, se sobrepasaron las normas urbanísticas establecidas, dándose una masificación de viviendas que carecen de los espacios para los equipamientos necesarios para atender a tanta población. La mayoría de las grandes colonias han sobrepasado el volumen de edificabilidad permitido —realizando más viviendas de las autorizadas— y en algunos casos existieron engaños y estafas como la colonia de Puerto Chico, colonia Quero, San Bruno, etc.
Dos tipos de habitantes poblaron el barrio de Aluche:
- Los inmigrantes que vinieron de diferentes zonas de España, en concreto los de las regiones de Extremadura, Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha , y de esta última de la provincia de Toledo.
- Los jóvenes matrimonios procedentes de otros barrios o pueblos de Madrid con sus hijos pequeños. Esta población es la que demandaba guarderías, colegios e institutos.
La Asociación de Vecinos de Puerto Chico
El proceso especulativo generó en la Colonia de Puerto Chico una densidad de 133 viv/ha. Las primeras luchas y reclamaciones que se efectuaron en el barrio de Aluche las protagonizó la Asociación de Beneficiarios de Viviendas de Puerto Chico. Las más de 6.000 viviendas realizadas fueron mal construidas, eran pequeñas, sin tuberías para el agua caliente, etc. Pero además las empresas Ralpesa y Promovisa, promotoras de esta colonia, estafaron a los vecinos cobrándoles más dinero del que les correspondía.
Ante esta estafa los vecinos crearon la Asociación de Vecinos de Puerto Chico, pionera en el barrio, e iniciaron su lucha contra esta actuación realizando múltiples acciones y recurriendo a los tribunales, hasta que les dieron la razón, y consiguiendo que se les devolviera la mitad de la cantidad que las empresas habían cobrado. El Ministerio de la Vivienda también les dio la razón en cuanto a los problemas de urbanización, pero no se pudo ejecutar la sentencia porque las empresas se disolvieron y hubo que esperar al primer Ayuntamiento democrático para arreglar la situación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario